Mostrando entradas con la etiqueta Nostalgia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nostalgia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de abril de 2012

Los Ramones salvaron mi vida

Nostalgia Nº 9

Ya no se oyen las campanas ni las ruedas girando en el asfalto. El agua sigue igual de caliente pero la yerba está cada vez más cara. "Esta no es la nuestra". Mis trazos son cada vez menos surrealistas y las pinceladas, ¿pinceladas? Qué soledad. Fantasmas, vuelvan por donde se fueron. Estoy preparada para enfrentarme a lo nuevo con personajes no tan nuevos, robarle absolutamente todo a la cotidianidad para alimentar la demencia de los de otras eras. Estoy abierta, sí. ¿A dónde voy? Estoy totalmente perdida, los necesito de nuevo... A los muertos colgando en la vidriera de la tienda de tatuajes, el barrio, la pieza en el piso de arriba, flor sin pantalones, az de picas y az de corazones, la rubia ebria cayendo por las escaleras, la flaca alta obsesionada con los viajes y con lo que "estéticamente"..., las fiestas en esa casa y las lenguas incensurables, los recitales de punk, el desprecio a los vampiros de hoy, las cabezas rapadas, los moretones en las piernas, el amor por el grunge, el amor por lo raro...

Esos peinados bizarros que se hacen ustedes
Y ahora que tengo el pelo todavía más corto, seré más lesbiana?
Las amo, lo digo con adoquines.

¿Sí? Los Pistols salvaron la mía.

_Tranquila, limón. El whisky está igual de caro.-

lunes, 13 de diciembre de 2010

Divididos por la felicidad ♥

Yo siempre ando rompiendo vasos en los cuartos de otra gente, siempre levantando tumbas de otra gente.
No importa lo que existió hace pocos años, los días felices se quebraron, pero así es la vida.

Qué buenos tiempos, qué hermosos tiempos, qué buenos tiempos, pero qué soledad.

Si yo tuviera pantalones caminaría por la calle y si yo tuviera una "mauser" mataría a todos los que encuentro.

Estoy caminando por una casa rara y paso dieciocho puertas cerradas, si no entendés el sentido,
mirá mis cicatrices.



Cada vez extraño más y cada vez conozco menos..extraño desde las birras en el cordón hasta el mate en el pasto de en frente..
Extraño tu idiotez indiferente...
...tus cicatricez y tus historias tristes...
...tu patético miedo a caer...
...tu fobia a las paredes altas...

...tus verdades...
...tus jeringas y tu acero al cromo-níquel...
...tu paz...
...tus pánicos sin sentido...
...tus fotos...
...tus mentiras...
...tu violencia y tu skate...

Me paso horas del día pensándote...extraño no extrañar y la rudeza de la alextimia...


Vuelvan los que se fueron...

lunes, 7 de junio de 2010

charlas de diván

_Son $50...
_ ¿50?
Él la miró algo enojado. Se sentía usado y probablemente lo era.
_Es lo que salen...son de Brighton...
Se hizo un silencio. Hace menos de un mes, eran mucho más que conocidos desconocidos...
Ella pagó y él le entregó el paquete. Se sentía estafador, nunca le había cobrado nada. Era la primera vez. Pero entonces no eran amigos y había pagado mucho más por ella...
_ ¿Algo más?
_No, ahí estoy bien, gracias...
Él sonrió, cómplice, partícipe de una operación ilegal e hipócrita...totalmente hipócrita y, encima, oportunista.
Se saludaron con la mano, de lejos _darse un beso o estrechar sus manos hubieran resultado acciones mucho más falsas que las que estaban realizando_. Él se alejó, caminando hacia aquel auto de un color blancuzco que cargaba millones de anécdotas, risas y seriedades. Alguna vez, ese auto, había sido un consultorio de terapia.
Abrió la puerta. Se veía tan ajeno...el auto, la puerta, el barrio...él mismo. Se introdujo en éste y, antes de cerrar la puerta, le sonrió, confidente, escondiendo, talvez, nostalgia o enojo o un vago perdón o reproche...
Ella lo miró extrañada, extrañadísima. Se sentía en el auge de una despersonalización absoluta. Ese había sido, durante años, un amigo o un hermano o un psicólogo sin licenciar. Entonces no era nada más que una personalidad anónima y ella no era más que un personaje de ficción, talvez inexistente.
"Los tiempos están cambiando", se dijo para sus adentros...odiaba ese tipo de cambios...había pasado por tantos...y los había sufrido a todos.
Él agitó la mano, por simple cortesía. Habían perdido la amistad, pero nunca el respeto. Ella no reaccionó. Había registrado el saludo, pero no quería responderlo. Temía que ese "adiós" significara "hasta siempre"...
_ ¿No me vas a saludar? _preguntó, impaciente, sin darse cuenta que quizás ese momento se trataba de la última vez que hablara con ella.
Ella volvió en sí y lo miró, en el presente.
_Perdón _le dijo_, no te había reconocido...he cambiado mucho...



Texto por Poyo Skalari

miércoles, 17 de marzo de 2010

Años que no veía la PC...

El otro día pensaba...Shaggy era hippie?



"Me senté y mudé mi mente a un lugar remoto. Mis hermanos hablaban entre ellos, pero no podía escucharlos, en ese momento sólo veía sus labios moverse. Mi mente estaba con mi madre, con el padre que nunca había conocido, con mis hermanos cuando aún no trabajaban, cuando no eran ellos quienes me cuidaban…sí, allí estaba mi mente, donde deberíamos estar todos nosotros."




Ando falta de inspiración por lo que subo ese fragmentito de uno de mis cuentos...


Ahora, lo que todos esperaban, ¡escenas de desnudos! (o no)
REMEMBERR (?
TODO EL MUNDO: 27 de marzo, APAGAR LA LUUZ (20.30 a 21.30)
NEUQUÉN: 24 de marzo, MARCHA (conmemoración del inicio del golpe militar) a 20 HS

lunes, 1 de marzo de 2010

"¡cuidado baby!"

Nos sentamos las tres en los sillones del living... Sí, esos, los de paja o algo así.
Nos miramos...no hizo falta decir absolutamente nada. El silencio lo dijo todo. Nos conocemos tanto que fueron las miradas las que narraron lo que hemos vivido separadas y estoy segura de que, si hubiéramos hablado, lo habríamos arruinado todo.
"¿Cerveza?", preguntó una. "No, no. No tomo". Todas lanzamos una carcajada tímida. Desde hace unos años habíamos tenido que olvidarnos de las juntadas nocturnas diarias y, sin querer, nos habíamos olvidado de tomar cerveza todos los fines de semana.
"No tomas", dijo riéndose y se sirvió en un vaso de metal...esos que ya deben tener más de diez años. "¿Decidiste dejar los malos hábitos atrás también?", dijo, esta vez, dirigiéndose a mí. Sonreí. Hace meses que no probaba el alcohol, pero la cerveza ya estaba abierta y no podía permitir que ella se la tomara toda sola. "No", le dije. "Servime un trago", y ella como gran amiga de la infancia me sirvió justo hasta el punto que me gusta, hasta llegar a las "liñitas" del vaso de acero.
Me puse de pie, disponiéndome a traer algo para masticar y tardé un buen rato. Las ladies siempre habían sido algo caprichosas con el tema de la comida y elegí las mejores frutas de la heladera. Cuando me vieron, lanzaron una carcajada. Lo había olvidado...ni la una ni la otra comía sano, pero cedieron ante mi tentativa de alimentarlas saludablemente y se decidieron a comer algun durazno blanco...
Cuando apoyé la fruta sobre la mesa, me incliné para sentarme. Como siempre, descuidada, sin vislumbrar aquello que me rodeaba, me dispuse, torpemente, a sentarme sobre el sillón...sin darme cuenta que sobre éste había dejado mi vaso...
"Cuidado", oí. No le di importancia la primera vez... "Cuidado", sentí de nuevo. Y una vez que arrojé el vaso ensuciando a las ladies con el líquido alcohólico que contenía la taza, oí otra vez "Cuidado, baby!"
Las miré sorprendida. "Qué volada", me dijo una escurriéndose el volado de su vestido. "Mal", concordó la otra.
Me miraron, las miré...miramos el líquido en el piso y nuestras ropas, que habían cambiado de color adquiriendo el mismo tono que el de la cerveza, que en este caso era negra.
Casi como vómito, las tres comenzamos a reír a carcajadas. ¡Como en los oldies! ¡Cuando una empezaba una oración y la otra la terminaba! ¡Cuando sólo nosotras reíamos de nuestros chistes! Cuando reíamos todas a la vez...
Entonces la cerveza, los vestidos, el vaso, la torpeza, la "voladez" (que ahora parece ser mala) y un poco de humor negro nos retornó a aquel mundo remoto en el que solíamos despertarnos en la misma cama, usar los mismo corpiños y compartir ¿los novios? Sí...los novios...


Faaaa...qué tiempos aquellos...
A la ladies...que las amo

Texto por Poyo Skalari

lunes, 22 de febrero de 2010

What a good times...

"Vamos a volver, loca, no te enojes"

En una hora y media, tengo que ir a la escuela a rendir matemática, como todos los años...la vieja de vez en cuando pasa y me mira con el ceño fruncido...no entiende por qué estoy en la compuu en vez de estar estudiando... Me pregunta... "¿No estás nerviosa? ¿No te conviene repasar?", pero no le contesto...sería una pérdida de tiempo...
De lejos, se escuchan unas ruedas girando sobre el asfalto caliente. Es un skate...desde hace unos años ese sonido me levanta el ánimo...aunque también me deteriora un poco... Supongo que por la second...supongo... Siempre me voy corriendo a la ventana para ver si son ellos, si volvieron...pero siempre es alguno del mismo barrioland... Sí, esa parte es un poco decepcionante.
La última noche _desde que partieron_, la pasamos en el barrioland de todos...ese en el que vivían solamente siete...que con el tiempo quedaron tres... Ahí hicimos lo de siempre...destapamos algunas cervezas y abrimos dos frizze...pusimos lo más alegre de los Ramones, bastante de Boom Boom Kid y otro poco de Nirvana...queríamos que la música fuera alegre, por lo menos más alegre que la situación...
Les pedí un trago de frizze...nunca tomo mucho, pero tenía que tomar...era la última noche en la que iban a estar acá. "El frizze es para las damas", dijo el Jimmy y me lo pasó. Los hombres levantaron la voz, se opusieron pero después terminaron cediendo porque las cervezas eran más de dos.
"No te preocupes...", me decía el Jimmy que era el loco que me pasaba a buscar en skate todos los días a casa. "Acordate...si escuchás un skate cerca de tu casa, es porque volvimos." Y yo como idiota me emocioné _como siempre_ y esperé el sonido del skate rodando en la vereda.
Pero, como siempre, miles de sonidos de skates, ni una sola cara familiar...Resta seguir esperando sentada en la vereda...no sé...con un mate en la mano...o capaz, con un frizzé...

Quiero Buenos Aires yaaaa :/
Texto por Poyo Skalari

viernes, 19 de febrero de 2010

Ayer nomás ♥

"Te estaba buscando, te has ido?
Te llamé por teléfono...era otra dimensión...
En fin, nunca regresaste...vos sabés lo que quiero decir.
Y te fui a buscar...te has ido?
Caminando por el océano...era tan triste...
Mujeres mirando con un shock en sus rostros...
Triste descripción...y yo te estaba buscando...
Todo el mundo estaba cantando...
Una chica se arrojó en Redondo Beach y todos están tristes...
Yo estaba buscándote, te has ido?
Linda chica, todos lloraron.
Ella fue víctima de un suicidio dulce.
Yo fui a buscarte, te has ido?
La recepcionista me dijo que una chica se arrojó en Redondo Beach,
Era pequeña, un ángel con cabello rubio.
Fui a buscarte, te has ido?
Busqué mis llaves, no le contesté.
Fui a mi habitación, empecé a llorar.
Eras tan pequeña, un ángel, te has ido?
Caminando por el océano...era tan triste...
Yo sólo estaba de pie, con un shock en mi rostro.
El coche fúnebre se alejó, y la niña que había muerto era vos...
Nunca regresarás a mis brazos por que te has ido..."



Casi como ironía siniestra, mientras me acordaba de una anécdota, el reproductor empezó a hacer sonar la voz de Smith con una de las canciones que más me quiebran...anteriormente, suponía que tenía que ver con la combinación de acordes o con su increíble voz desafinada, pero para sacarme la duda, se me ocurrió escuchar la letra _cosa que con Patti Smith no hago nunca, aunque sea la poetiza laureada del punk_. Para decepcionar a los míos, los que llevan mi sangre, lloré...como hace años no lloraba... ¡Rompiendo la larguísima y circunspecta tradición familiar de no llorar en vano! Lloré porque sí, por memorias olvidadas, por más que mi cabeza ahora esté infestada con cosas sin valor. Lloré porque la canción me la recordó, me recordó la situación, me recordó el momento en que la vieja salió gritando del baño por un médico, me recordó verla llorar al costado de la cama, me recordó el momento culpable en que me mandó a comprar cosas que no necesitaba nadie, me recordó haber llorado... Pero en aquel entonces contaba con sólo diez años, la edad límite en la tradición familiar nos permite llorar, en la edad en la que podíamos llorar como niños por cualqier cosa... Pero no me arrepiento de nada...tal vez de haber ido a comprar, pero no de llorar mientras escuchaba la canción...me hizo bien...me recordó no sólo la voz de ella, su rostro, su risa...me recordó que soy humana, y aunque no pueda hacerlo siempre, me recordó también que puedo sentir...y que por más que la vida me haya hecho crecer más rápido, tal vez, que a otros niños, su memoria me hace retornar a aquel dulce pasado en que la niñez aún me abrazaba y todavía besaba sus talones...cuando podía llorar sin asco, sin tener que esconderme de mis padres o de mis amigos.


Gracias a Candela A. †, por hacerme
adulta a la edad de diez años,
y por hacerme ver, a los 17, que llorar
no me convertía en desertora
(en lo que ahora serían sus 21 años).



Texto por Poyo Skalari

martes, 12 de enero de 2010

A tomar la gruitarra por las astas

¿Y qué esperamos? ¡Es hora de tomar la guitarra por las astas y tocar al mejor estilo Rock & Roll! Porque de eso se trata, de romper con lo establecido con un solo acorde, o en el caso de algunos seres místicos _tales como Hendrix, Page o en la bata, Keith Moon u otros_ con mil y un acordes...


Sino miremos a Nirvana y su sonido de Seattle... Quebraron con toda una era de estupideces...rompieron con ese arquetipo asqueroso de basura pop...


Pero el sonido de Seattle perdió fuerzas...muchísima fuerza... ¿MTV tendrá algo que ver? No...eso ya es lavarse las manos...


En cuestión...odio ver a la música en estas condiciones, pero tengo esperanzas de que una banda nueva rompa el arquetipo actual que no se basa en ningún principio más que en el del dinero y establezca una vez más un item en la historia de la música...así como Nirvana...que vino y revolucionó otra vez la posición del arte en estos días...






¡A no dormirse con la cuestión artística!






Lo que hace la nostalgia...es capaz de hacernos escribir cualquier boludez...bueno...para eso sirve...la nostalgia...para liberar a los demonios internos...para que no se queden adentro...

Texto por Poyo Skalari

lunes, 4 de enero de 2010

Divino '70

Nooo! ¿Qué estaba pensando? ¿Qué me costaba nacer hace cincuenta y cinco años? Y vivir la época gloriosa… ¿Qué me costaba?
Mi deseo no es muy extravagante…de hecho, debe haber miles deseando lo mismo…
Ocasionalmente, me puse a leer un libro que me concedieron por mi cumpleaños, cuya trama se basa en la historia de la música _más particularmente, de los discos_ partiendo de los ’50 (iniciando con el legendario “In The Wee Small Hours” del gran Sinatra) y termina en el año 2005, con el “Get Behind Me Satan” de los entonces primerizos White Stripes.
En fin…revisando la década de los ’70, porque, claro, el libro agrupa a los discos según las décadas, no pude evitar decir con algo de bronca “¡Mierda! ¿Y en dónde están ahora?” Bueno…después lo comprendí…son cuarenta o cincuenta años (si cuentan la década desde el ’68, como yo lo hago)…en ese tiempo la gente envejece, la gente muere…sobretodo estos grandes…porque, como dijo una vez un amigo _refiriéndose a cómo se nota el paso del tiempo en uno_ ¡es el Rock & Roll! Sí…y ahora me doy cuenta…es el Rock & Roll…porque ahora cada vez que avanzo una hoja del libro de mierda veo cómo los cantantes se van haciendo más bonitos y su música va perdiendo calidad…o perdiendo Rock & Roll…
Entonces leo…según el libro, la década del ’70 empieza con “Cosmo’s Factory” de los legendarios Creedence Clearwater Revival…doy vuelta la página y veo, entre otros, la portada del disco “Morrison Hotel”, que de más estaría aclarar de quién es… También aparecen otros como The Carpenters o John Lennon y otros que no son tan conocidos pero son bastante buenos…también están Sabbath, Neil Young, Zeppelin, Deep Purple, The Grateful Dead, The Who y entonces no dejan de aparecer nombres que lo único que me hacen pensar es “¡¿Cómo no estuve en sus recitales?!”
Trato de dejarlo de lado, pero a medida que avanzo, me aparece Iggy Pop o Santana y Jethro Tull…aún que Nirvana, que suena atrás, me consuela un poco por ser un poco más tardía que estas bandas setenteras…pero igual los ’90 ya están lejos…
Yes, The Rolling Stones, Emerson Lake and Palmer, Janis Joplin y Lou Reed hacen que me transporte involuntariamente al mundo de los ’70…pero al ’70 luchador, al ’70 progresista, no al ’70 de las dictaduras latinoamericanas, ni al ’70 de Vietnam y las otras guerras menos famosas pero igual de trágicas…no…al ’70 de los buenos augurios, al ’70 de la mejor música, al ’70 de la psicodelia y el Rock & Roll…
Veo a Steve Wonder con una boina y anteojos negros que usaban todos los músicos de entonces.
The Temptations no me gustan mucho, pero me río cuando los veo…me recuerdan a una banda nacional que combina todos los géneros y cuyo cantante se desenvuelve como si estuviera en su cuarto, completamente solo.
Al girar la hoja otra vez, veo a, para algunos, un ícono de la paz y, para otros, al músico y mesías más grande de todos los tiempos…sí, Bob…al lado están los majestosos Pink Floyd, que contrastan con Marley por el mensaje que llevan debajo de sus discos. Uno dice “No me veo como jamaicano. ¡Me veo como rasta porque soy rasta! Jamaica es Jamaica… ¡Como hombre soy rasta!”, y el otro, “Teníamos un objetivo común, que era hacernos ricos y famosos”. Imagino, distinguirán quién dijo qué.
Dylan, Queen y Eric Clapton en tres páginas seguidas me hacen pensar en la variedad…decir que en la calidad está de más, pero no hay problema. De todas maneras, si hoy estuvieran acá… ¿los seguiría la misma cantidad de gente? No…si el evento más popular del valle fue el llamado Dady Yankee y eso que vino el ex Mano Negra…
New York Dolls, Patti Smith y The Ramones me muestran que el Punk está en su mejor época y es un poco antes que en el 77…entonces veo a los Kiss que están en la página que sigue y me río de sus ropas. Después me controlo y me pongo seria por temor a faltarles el respeto aunque no puedan verme ni oírme.
Me río otra vez cuando, atrás de los Ramones, veo a Peter Tosh fumando de una pipa hecha de caña, agachado entre algo que parece un bosque, pero al acercarme descubro que es esa famosa planta que para los rastas es sagrada y le llaman ganjah…me río de vuelta y leo en voz baja “legalize it”.
“Soy sólo Rock & Roll”, dijo Elvis Costello y en la hoja que sigue “Los Clash lo hacíamos todo de corazón”, según el legendario Strummert y “Marquee Moon” de los grandes y desconocidos Television en la parte de atrás. Para variar, los Pistols, infaltables, dos páginas más adelante. El Punk en el mercado comienza a tomar forma.
“Los álbumes son como viajes…seguimos viajando” dijo Debbie Harry que en su momento con Blondie estaba bien sexi y no quería perderse la oleada… ¿punk? Y bueno, sí…Punk…
“Los Jam son los Jam y tocan la música de los Jam”…sí, Paul Weller estaba enojado…pero no puedo no ponerlos…grandes, Jam, grandes… ¿Y The Adverts? Bueno, sí, también…
Los Buzzcocks y Van Halen aparecen en la misma hoja…será porque son buenos…legendarios…sí…debe ser…
Dire Straits y AC/DC están pegadas. ¿Será por algo? No…descarto la idea y pienso en la editorial. ¿Por qué? Porque soy el rayo que está entre medio…yo me entiendo…
Una foto de Sting gritando a los siete vientos me causa cierta nostalgia…nunca los vi ni nada…ni siquiera The Police es una de mis bandas predilectas…pero no puedo evitar que la piel se me erice cuando veo la pasión con la que tocan algunos y me hace pensar en recitales pasados.
Joy Division, Cheap Trick y The Slits me recuerdan el buen Punk y me lo olvido al toque…eso más que nostalgia me da bronca…cómo algo tan bueno pudo haber durado tan poco…
El negro Jackson _o blanco, no estoy segura_ y la banda que está al lado, The Damned, me obligan a mencionarlos…no porque me gusten, pero hay que aceptar la fama de ambas…
Y, como si no fuera mucho, la década de los ’70 termina con el legendario “Specials” de los, también legendarios, The Specials…lamentablemente, no hay ninguna cita, pero con sólo leer “ska” me remonto al real jamaican ska o al no muy distinto Ska de Inglaterra de los ’60 y ’70.
Entonces pienso en esa frase que varias veces considero una cruel mentira…pero momentos como éste _en que leo libros como éste_ me hacen dudar de lo anterior: “Todo tiempo pasado fue mejor”. Y hoy yo diría que, musicalmente, todo tiempo pasado fue mejor.
Con sólo avanzar unas hojas más adelante, algunas imágenes de gente como Britney Spears, Coldplay, Christina Aguilera y Justin Timberlake empiezan a bombardear a mi memoria fotográfica… “¿Y el Rock & Roll?”, me pregunto. Si es esto lo que aparece en el libro, no quiero ni pensar qué es lo que MTV transite hoy y con qué humilla a los verdaderos artistas…
En fin…al menos me alegro de tener los discos del verdadero arte y de albergar las grandes historias que me han narrado mis padres, que, a diferencia de mí, sí vivieron la época gloriosa de la música…o del Rock & Roll…








"Si sentíamos que estaba bien, aunque sonase un poco fuera de tono, llano o rudo, poco importaba. Nos guiábamos por lo que sentíamos."

Robert Plant, 1983.

"¿Es que no lo entendéis? ¡La música tiene que ver con los sentimientos y con pasarlo bien!"

Janis Joplin, 1968.

"Los años 70 fueron el inicio del siglo XXI."

David Bowie, 1982.




Texto por Poyo Skalari

lunes, 26 de octubre de 2009

I miss la second <3

DE NUEVO, MALDITA MALDITA NOSTALGIA

“¿A la plaza?” No…a lo del Frana…destapamos algunos calentadores y pasamos la noche escuchando punk. “Los Ramones salvaron mi vida.” Sí…los Pistols salvaron la mía.
“¿Les parece la escuela de música?” Si es con ustedes, me parece cualquier cosa.
“¿Fiesta para despedir el año?” Sí. Compren vino, meta y birra. Yo llevo uno de María.
“¿Y Buenos Aires?” Para, para. ¿Qué? No, no…vayan ustedes, no se hagan problema por mí. “¿Segura?” Sí…yo termino la escuela y voy… “Nos hablamos. Te llamamos y te visitamos así no estás sola.”
Él se quedó, el Fetch, sí, se quedó conmigo. No me dejó. Pero me odió por no refutar su decisión.
“¿Y por qué no nos vamos los dos?” Porque, simplemente, no puedo. Yo voy en un par de años, andá vos.
Lo terrible no fue tenerlos…fue perderlos.
“¿Nos vamos?” No, por favor, no se vayan. Y flash…al cabo del tiempo no quedó ni uno solo.
“¿Venís?” No, la escuela, los tiempos, los padres…
Y vinieron la primera semana. Semana inolvidable, histórica…y no volvieron más.
“Te esperamos, terminá la escuela y venite. Esto a vos te encantaría.” Fácil de decir…
¿Y por qué no vienen ustedes? “La master, el laburo, la novia, las deudas, la droga.”
Claro…tirenmé la bola a mí… “Vos pensala, Limón, todo recae sobre vos.” Sí…la decisión de quedarte sola o aprisionar al Fetch porque es sumiso, sin importar que quedarse signifique para él olvidarse de la felicidad por unos años.
Y al final, todo concluye con llamadas telefónicas estereotipadas, como dos parientes lejanos, sin verdadera conexión: “¿Y cómo están los dos allá?” Bien…a Fetch le pegaron, el viejo sigue alcohólico, todavía no hay salidas. “¿Y la escuela?” Sigue igual de conservadora y sigue pareciendo que las normas sólo se aplican al loco bueno. “¿Y…y…la vida?” Podrida, sin ningún
sentido, sigue igual que siempre. Monótona, aburrida, triste. ¿Y la tuya? “Los Ramones la salvaron.” Sí…los Pistols salvaron la mía.

Pasa la vida pasa,
todo lo bueno pronto se va.
Pasa la vida pasa
y en un suspiro todo se va